Maloclusión dental, ¿Qué es?
julio 24, 2025 2:49 pm Publicado por delCastillo_Adm1n¿Qué es la sobremordida?
La maloclusión dental es una alteración en la alineación de los dientes o en la forma en la que encajan los maxilares al cerrar la boca. Es decir, cuando existe una mordida incorrecta, hablamos de maloclusión. Esta condición puede afectar tanto a nivel funcional como estético, y aparece tanto en niños como en adultos. Existen diferentes grados de maloclusión dental, desde formas leves que apenas afectan a la vida diaria, hasta otras más severas que requieren tratamiento ortodóntico.
Maloclusión dental en niños
Detectar una maloclusión dental en niños a tiempo es clave para prevenir problemas mayores en la edad adulta. En muchos casos, las alteraciones en la mordida se pueden tratar de forma más sencilla durante la infancia gracias a la ortodoncia interceptiva en niños, que actúa en edades tempranas guiando el desarrollo óseo y dental de forma adecuada.
Es fundamental observar signos como la mordida cruzada, la mordida abierta o el apiñamiento dental. Si notas alguno de estos síntomas en tu hijo, lo mejor es acudir a una revisión. Nuestros especialistas pueden evaluar si es necesario usar algún tipo de aparato para corregir la mordida en niños y determinar el momento ideal para iniciar el tratamiento.
Tipos de maloclusiones
Existen diferentes tipos de maloclusiones dentarias según la forma en que se relacionan los dientes superiores e inferiores. Se clasifican principalmente en función de la posición de los molares, lo que se conoce como clase 1 molar, clase 2 o clase 3
Maloclusiones según Angle
La clasificación de Angle es una de las más utilizadas para diagnosticar las maloclusiones. Se basa en la relación entre los primeros molares permanentes.
Maloclusión clase 1
En la maloclusión clase 1 dental, la posición de los molares es correcta, pero existen otros problemas como apiñamiento, rotaciones o discrepancias en la línea media dental. Es el tipo más común de maloclusión.
Maloclusión clase 2
Aquí, el primer molar inferior está más hacia atrás de lo normal respecto al superior. Esto suele producir un aspecto de «perfil convexo» o una mandíbula retraída. Es una de las maloclusiones más visibles desde el punto de vista estético.
Maloclusión clase 3
En este caso, el molar inferior se encuentra por delante del molar superior. A menudo va acompañado de una mandíbula prominente o adelantada, y puede generar una mordida cruzada anterior.
Maloclusión dental: consecuencias
No tratar una maloclusión dental en adultos o en niños puede derivar en múltiples consecuencias:
- Problemas para masticar o hablar con normalidad.
- Dolor o molestias en la articulación temporomandibular (ATM).
- Desgaste prematuro de los dientes.
- Dolor de cabeza o cuello.
- Aumento del riesgo de caries y enfermedades periodontales.
- Alteraciones estéticas.
Por eso es importante que un ortodoncista evalúe cada caso. Nuestros expertos te ayudarán a identificar el tipo de maloclusión y te propondrán el tratamiento más adecuado según tus necesidades.
Causas de las maloclusiones
Las maloclusiones pueden tener origen hereditario, pero también existen causas adquiridas, como:
- Uso prolongado del chupete o el biberón.
- Succión digital (chuparse el dedo).
- Pérdida prematura de dientes temporales.
- Problemas respiratorios que provocan una mala posición de la lengua.
- Traumatismos o hábitos como el bruxismo.
¿Cómo saber si tengo maloclusión dental?
Algunos signos que pueden indicar la presencia de una maloclusión dental leve o severa son:
- Dificultad para masticar o morder.
- Dientes apiñados o que sobresalen.
- Mandíbula desviada al cerrar la boca.
- Ruido o dolor al abrir o cerrar la boca.
- Estética dental irregular.
Si sospechas que puedes tener una mordida incorrecta, lo mejor es acudir a un especialista. En nuestra clínica realizamos un estudio detallado para determinar si existe algún tipo de maloclusión y, en caso afirmativo, cuál es la mejor opción de tratamiento
¿Cómo corregir la maloclusión dental?
Corregir maloclusion dental en Barakaldo
El tratamiento depende del tipo y severidad de la maloclusión, así como de la edad del paciente.
Tratamiento para maloclusiones
Los métodos más comunes para corregir una maloclusión incluyen:
- Ortodoncia con brackets o alineadores invisibles.
- Aparatos funcionales o interceptivos en niños.
- En algunos casos severos, puede ser necesaria la cirugía ortognática.
En todos los casos, una evaluación profesional es imprescindible para definir el plan de tratamiento. Contamos con un equipo especializado que valorará tu caso y te acompañará durante todo el proceso para lograr una sonrisa funcional y armónica.
¿Cómo prevenir las maloclusiones en niños?
Aunque no todas las maloclusiones se pueden evitar, hay medidas que ayudan a reducir su aparición:
- Controlar hábitos como el uso del chupete o la succión del pulgar más allá de los 2-3 años.
- Supervisar el recambio dental.
- Fomentar una respiración nasal correcta.
- Acudir a revisiones periódicas con el odontopediatra desde edades tempranas.
Detectar una maloclusión dental en niños de forma precoz es la mejor forma de evitar tratamientos más complejos en el futuro. Nuestro equipo está preparado para acompañar a tu hijo durante su desarrollo y aplicar, si es necesario, ortodoncia interceptiva en niños en el momento adecuado.